Consejerías y nuevo organigrama de competencias de la Junta de Andalucía.


Con el nuevo cambio de gobierno en la Junta de Andalucía, se va a ir produciendo una  reestructuración administrativa y competencial de la misma bastante importante. Entre los primeros cambios, tenemos el de las Consejerías y sus competencias, que basarán toda su acción política en la creación de empleo como primer objetivo, como se deriva de las propias palabras del actual presidente de la Junta de Andalucía. Dicho objetivo se articulará sobre cuatro ejes estratégicos a nivel sectorial, que son la Agricultura y Agroindustria, el Turismo y Comercio, la Innovación, Digitalización y Desarrollo Industrial y una mayor flexibilización y agilidad en el desarrollo de las políticas de suelo y vivienda. Para ello el nuevo gobierno hará un especial hincapié en el apoyo a los autónomos y emprendedores, sobre el que a mi juicio el resto del tejido empresarial y asociativo andaluz, ha de tener un papel preponderante en el desarrollo de tareas de apoyo (mentoring), así como en la coordinación y ejecución de estos programas.

Por lo tanto, la Administración de la Junta de Andalucía se organiza en las siguientes Consejerías que se detallan a continuación y con el siguiente orden de prelación:

Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local.

Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.

Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.

Consejería de Hacienda, Industria y Energía.

Consejería de Educación y Deporte.

Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad.

Consejería de Salud y Familias.

Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.

Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.

Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.

En cuanto al análisis pormenorizado de las competencias de cada Consejería que más puedan interesar al tejido empresarial, detallamos las siguientes.

La internacionalización del tejido empresarial andaluz atribuida actualmente a la Secretaría General de Emprendimiento, Economía Social e Internacionalización de la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad, correspondería a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, quedando adscrita a la misma Agencia Andaluza Promoción Exterior, S.A. (EXTENDA).

Se adscriben a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo las entidades Servicio Andaluz de Empleo y el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales adscritas actualmente a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio; y la entidad Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza adscrita actualmente a la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad. Quisiera detenerme un poco, para hacer un análisis personal de ésta última entidad, de la que dependen los Centros Andaluces de Emprendimiento, con más de 250 repartidos por toda Andalucía, y de los que se tiene la sospecha que se han constituido como un chiringuito para la colocación de enchufados. De hecho el tejido empresarial no participa nada, o casi nada en el desarrollo y ejecución real, material y sobre el terreno de los programas de apoyo que llevan a cabo estos centros, siendo el índice de mortalidad de los emprendedores que pasan por estos centros muy alto, al no estar apoyados y tutelados por verdaderos empresarios, que con su experiencia y conocimientos les puedan llevar por el camino del éxito, siempre aplicando grandes dosis de pragmatismo y realismo, en un mercado altamente competitivo, tanto a nivel regional como internacional. Haciendo unos números sencillos, podríamos decir que con que cada centro tuviera a cuatro personas trabajando, daría un total de mil personas (4 pers. x 250 CADE´s), a un coste salarial de 2.000,00 € mensuales de media por persona, nos daría la friolera de 20 Millones de €uros / Año. Por lo tanto, entiendo que con este dinero bien aplicado se podrían hacer muchísimas políticas de empleo, siendo previsible por lo tanto, que este sea uno de los organismos que serán objeto de una auditoria que valore su eficacia y el cumplimiento de sus objetivos.

A la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, se adscribe Cetursa Sierra Nevada, S.A., siendo promesa de este gobierno del cambio, que la gestión de este ente iba a estar en manos de la provincia de Granada, así como la del ente que gestiona la Alhambra, y no en manos de los sevillanos. Es de pura lógica que este tipo espacios sean gestionados desde la provincia, por proximidad, conocimiento, eficacia, etc.

Las competencias de Medio Ambiente las asumirá la Consejería de Agricultura,  Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

A la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, se adscriben las siguientes entidades: la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), la Agencia Andaluza del Conocimiento, la Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, S.A., la Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, S.A., Venture Invercaria, S.A., Inversiones y Gestión de Capital Semilla de Andalucía, S.C.R. de Régimen Común, S.A., Sociedad para la Promoción y Reconversión Económica de Andalucía, S.A. (SOPREA), Empresa Pública de Gestión de Activos, S.A., Parque Científico Tecnológico de Huelva, S.A., Parque de Innovación Empresarial Sanlúcar la Mayor, S.A. (SOLAND), Parque Tecnológico de Andalucía, S.A., Parque Tecnológico y Aeronáutico de Andalucía, S.L. (AERÓPOLIS), Tecnobahía, S.L., 01 INNOVA 24H, S.L.U, Innova Venture, S.G.E.I.C. S.A., el Consorcio Fernando de los Ríos, el Consorcio Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada y la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada. Sobre estos entes los auditores van a tener bastante trabajo, ya que esta administración paralela está siendo objeto de investigaciones judiciales por corrupción. A su actividad pública se les ha reprochado un alto nivel de opacidad en su gestión, al no estar sus actuaciones controladas por el cuerpo de funcionarios de la Junta de Andalucía, y sí, por personal laboral al servicio de los intereses políticos de los cargos que dirigían estos entes.

La Consejería de Salud y Familias, al final lleva la S, pero entiendo, sin estar en contra de cualquier tipo de familia, que muchas veces los políticos se pierden en detalles que poco o nada pueden interesar al ciudadano de a pie, ya que al final lo más importante son los hechos, y no las palabras.

Además cobra especial importancia, la aplicación de políticas fiscales de corte liberal, que tienen como principal objetivo la bajada de impuestos, empezando este mismo sábado por la bonificación al 99% del impuesto de sucesiones y donaciones.

Los comentarios personales que hecho en este post, vienen de la experiencia profesional de más quince años de relación profesional por medio de mis representados que he tenido con la Junta de Andalucía, y he intentado que sean lo más ecuánimes y objetivos.

José Antonio Ruiz Castillowww.andaluzadeactividades.es

Anuncio publicitario

Acerca de Andaluza de Actividades

Consultor en el área de asesoramiento empresarial a PYMES.
Esta entrada fue publicada en ECONOMIA & EMPRESA. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s