Una buena definición podría ser: “Modelo de negocio mediante el cual una empresa confía parte de su actividad en manos de un tercero que provee servicios especializados y gestionados basados en acuerdos de nivel de servicio.”
Sería miope considerar el Outsourcing como una elección exclusivamente táctica, a saber, una palanca de ahorro de costes. Este tipo de servicios normalmente requieren una relación contractual de medio / largo plazo para obtener los beneficios esperados, es decir estamos hablando de una elección estratégica cuyos objetivos fundamentales son la optimización y mejor gestión de los costes así como la flexibilidad y agilidad para cubrir y cumplir los objetivos de negocio.
Está demostrado por la experiencia que este modelo de contratación/colaboración incrementan la innovación y el conocimiento, facilitan la introducción de tecnología, generan un alto nivel de calidad y satisfacción de los usuarios y, en muchos casos, pueden desarrollarse sin coste presupuestario, con cargo al retorno de la inversión que el ahorro producido genera.
Descargar: Decálogo de compra de outsourcing- AEC.pdf [869 Kb]
LE PUEDE INTERESAR AYUDAS PARA PROYECTOS INDUSTRIALES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA