ESPAÑA Y LA PRIMA DE RIESGO UN AÑO DESPUÉS


Ha bastado un año y medio del gobierno del PP, un rescate bancario y una excepcional política monetaria acomodaticia del banco central europeo, que ha tenido como protagonista determinante a Mario Draghi, para que la prima de riesgo según todas las previsiones financieras, acabe este año 2013 en 200 puntos básicos. Recordemos que el verano pasado estaba por encima de los 600 puntos. A esto hay que añadir también, el enorme esfuerzo de la ciudadanía española, que no de sus políticos, que siguen cobrando grandes sueldos y robando el dinero de los ciudadanos, algunos no todos. 

La bajada de la prima de riesgo, ya lo anticipé en un post referido al mismo tema, que escribí el año pasado por esta fechas, y que titulé “ESPAÑA Y LA PRIMA DE RIESGO   Leer AQUÍ”.

El rescate al que ha tenido que acudir España, como ya anticipé en mi anterior post, no ha sido igual que el de Grecia o Portugal, sino que por el contrario solo ha tenido que ser bancario. En el caso de que hubiera sido total, es decir del estado español, la travesía del desierto hubiera sido mucho más dura y larga. Gracias a dios, esto no ha sido así.

La economía y la sociedad en general ya está empezando a ver signos de esperanza en la economía española, como lo demuestran los datos de paro, que sí que son estacionales como consecuencia del turismo, pero esta estacionalidad siempre la ha tenido la estructura productiva de la economía española (turismo y agroindustria), y otros años el paro ni siquiera ha bajado, sino que por el contrario ha subido. El mercado inmobiliario se está poniendo a muy buen precio, y ya se están realizando algunas operaciones inmobiliarias tanto en el mayorista (carteras de bancos) como en el minorista (operaciones particulares). El mercado inmobiliario español volverá a ser uno de los grandes activos de nuestra economía, que nadie se lleve a engaños, principalmente aquel que tiene que ver con el turismo residencial cuyo poder adquisitivo es de nivel medio – alto.  También hay otros datos esperanzadores como el signo positivo de las exportaciones, o la vuelta a la localización de grandes empresas industriales, como por ejemplo las del sector del automóvil, o un bajo nivel de inflación.

Por lo tanto, la verdadera clave para hacer sostenible en el tiempo estos atisbos de recuperación económica, es la de promover para el último trimestre del año 2013, políticas de choque contra el aumento desempleo estacional con el objetivo de que las tasas de paro no vuelvan a subir a niveles que no nos podemos permitir, y como consecuencia de este control sobre el desempleo, se pueda ir produciendo una mejora en el consumo nacional, indicador económico que nos falta para que la recuperación económica sea una realidad en nuestro país, y podamos volver a unos niveles de empleo y bienestar dignos de la sociedad española. No pretendemos que esto vuelva a ser como antes.

!!!!!! Es mejor poquito, bueno y duradero, que no mucho, malo, de duración impredecible y con trágicas consecuencias ¡¡¡¡¡¡.

José Antonio Ruiz Castillowww.andaluzadeactividades.es

CONSULTE AYUDAS & SUBVECIONES PARA SU EMPRESA AQUÍ

Anuncio publicitario

Acerca de Andaluza de Actividades

Consultor en el área de asesoramiento empresarial a PYMES.
Esta entrada fue publicada en ECONOMIA & EMPRESA. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s