ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013–2016.


El ministerio de empleo y seguridad social  ha regulado el procedimiento de concesión del sello «Entidad adherida a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016».

Sus objetivos son mejorar la empleabilidad de los jóvenes, aumentar la calidad y la estabilidad del empleo, promover la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado laboral y fomentar el espíritu emprendedor.

Para avanzar en la consecución de estos objetivos, la Estrategia se ha articulado como un instrumento abierto, ya que pretende servir de cauce de participación a todas las instituciones públicas y privadas, a las empresas y a todo tipo de organizaciones que quieran colaborar en alcanzar sus objetivos.

De esta forma, podrán sumarse todas aquellas entidades que quieran contribuir con sus propias iniciativas a hacer frente al reto del empleo juvenil en cualquiera de sus formas, también la del emprendimiento y el autoempleo, y contará con un sello o distintivo que podrá ser utilizado en reconocimiento a su contribución.

Las entidades solicitantes deberán presentar un plan de actuación en el que se exprese la vinculación a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 y se relacionen las medidas concretas del Plan con las siguientes líneas de actuación de la propia Estrategia:

a) Educación: destinada a orientar y preparar a los jóvenes en relación a su futuro laboral y a reducir el fracaso escolar y abandono educativo temprano.

b) Formación: orientada a mejorar la capacitación profesional de los jóvenes a través de acciones formativas (aprendizaje, cualificación, recualificación o reciclaje) o laborales (primera experiencia laboral mediante formación profesional dual y becas prácticas).

c) Mejora del conocimiento de idiomas y el manejo de herramientas tecnológicas: orientadas aumentar las oportunidades para el acceso y mantenimiento del puesto de trabajo, la mejora de la situación laboral y la recolocación en casos de pérdida del empleo.

d) Fomento del emprendimiento y del autoempleo: dirigida a ofrecer a los jóvenes la posibilidad de iniciar proyectos profesionales que les permitan desarrollar sus capacidades e iniciarse en la vida laboral y a fomentar el emprendimiento, individual o colectivo.

e) Estímulos a la contratación: orientada a impulsar que las empresas españolas otorguen mayores oportunidades laborales a los jóvenes.

f) Igualdad de oportunidades: orientada a favorecer el acceso al mercado laboral a personas pertenecientes a grupos en riesgo de exclusión social debido a su procedencia, raza, creencias, género o condición.

g) Colaboración público-privada en la búsqueda de un puesto de trabajo: orientada a la mejora del funcionamiento y optimización de los resultados obtenidos por las sinergias generadas en el proceso de cooperación de todos los agentes que intervienen en el proceso de búsqueda y mejor desempeño de un puesto de trabajo.

h) Orientación y acompañamiento: destinada a informar, acompañar y asesorar a los jóvenes para acceder al mercado de trabajo, mejorar sus condiciones laborales o emprender, apoyando la actuación de los agentes sociales en este campo y de las asociaciones representativas de los trabajadores autónomos.

i) Gestión de las administraciones públicas: diseñada para mejorar la eficiencia de la intervención de la Administración Pública en el mercado laboral.

2. Para cada una de las medidas concretas incluidas en el Plan presentado, se indicará:

a) Descripción de la medida, atendiendo a la proporcionalidad y racionalidad de las mismas respecto a los objetivos, medios y plazos establecidos.

b) Previsión de recursos propios comprometidos, ya sean económicos, materiales o personales, que la entidad empleará en la puesta en marcha de cada una de las acciones.

c) Número de beneficiarios potenciales de la medida, agrupados por sus perfiles, salvo que la naturaleza de las medidas a implementar no permita determinar beneficiarios concretos por tratarse de actuaciones no individualizables.

SOLICITUD DE PRESUPUESTO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN Contactar AQUÍ

José Antonio Ruiz Castillowww.andaluzadeactividades.es

Anuncio publicitario

Acerca de Andaluza de Actividades

Consultor en el área de asesoramiento empresarial a PYMES.
Esta entrada fue publicada en HISTORICO. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013–2016.

  1. Pingback: LEY 11/2013, DE EMPRENDEDORES | Foro Corporativo de Andaluza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s