UNA RECETA ECONÓMICA DESDE EL SENTIDO COMÚN.


dge_itr

Desde hace varios meses, como consecuencia de la crisis de deuda soberana, se está hablando mucho de que los mercados financieros tienen la culpa de todo lo que está pasando en Europa, y que cambian gobiernos de manera no democrática. Pues bien hay que pensar menos en los mercados financieros, que como decía Zapatero siempre estaba pendiente a ellos en sus últimos meses de gobierno, y volver a pensar más en la economía productiva, que no es otra que la del sacrificio y el trabajo diario por parte de todos los españoles, tanto de los ricos como de los menos ricos, de los empresarios como de los trabajadores, cada cual aportando su granito de arena. Al final esto será un bien para todos los ciudadanos.

España es un país con recursos, en el que podemos destacar dos sectores altamente competitivos, y que están dejados de la mano de dios, que son el turismo y el agroindustrial. El primero se puede decir prácticamente que es el que ha salvado a España este verano de que nuestra crisis fueran aún peor, siendo además un sector que año tras año aporta una muy importante contribución al PIB. El otro sector al que me refiero es el agroindustrial, incluyendo en él la agricultura de base, la ganadería, la industria primera transformación agrícolaganadera, industria alimentación, industria auxiliar, etc, al que también por ejemplo los alemanes este verano le pegaron un palo de mucho cuidado.  Pues ni economía sostenible ni chorradas, solamente es apoyar estos dos sectores a nivel político, principalmente el agrario con la nueva PAC y el turismo con buenas infraestructuras y no con carreteras bacheadas y trenes a medio a acabar, así como el aplicarles grandes políticas de incentivos a las empresas turísticas y agroindustriales que creen empleo y hagan inversiones para la mejora de su productividad. Si este apoyo público se produce junto con la reforma laboral y el aumento de crédito bancario, que vendrá dado por la austeridad y la mejora en la eficacia que habrán de tener las distintas administraciones públicas, estos dos sectores tirarán perfectamente del de servicios y mejorarán el inmobiliario al poder pagar la gente sus prestamos, los que ya tengan casa y los que no la tenga, podrán comprar una de las tantas que hay en el mercado a muy buen precio y que la banca está deseando quitarse de sus balances.

Por la tanto solo pido que se piense con un poco de sentido común, es perfectamente posible darle la vuelta a la situación económica y volver a crear el círculo virtuoso del empleo y la riqueza. Simplemente hay que saber gestionar un buena política económica a nivel productivo utilizando los recursos naturales que tenemos, y así esos mercados que andan por ahí, se olvidarán de nosotros y nos volverán a prestar sin ningún tipo de problema.

PD: Cuando digo que no se apoya al sector turístico por ejemplo, simplemente hay que seguir este enlace para darse cuenta de que lo que digo es verdad.

José Antonio Ruiz Castillo – www.andaluzadeactividades.es

Anuncio publicitario

Acerca de Andaluza de Actividades

Consultor en el área de asesoramiento empresarial a PYMES.
Esta entrada fue publicada en ECONOMIA & EMPRESA. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s